Hace ya más de un año que comencé a usar Elementor para diseño web y el día que lo probé por primera vez me pareció una pasada de plugin aunque tuve mis dudas, de si podría ser un competidor real para Visual Composer. Hoy ya no tengo ninguna duda.
Yo siempre he sido fiel a Visual Composer, y tengo que decir que es un plugin magnífico. En la actualidad uso Visual Composer o Elementor indistintamente, entre otras cosas porque tengo varias plantillas que traen Visual Composer de serie y no me merece la pena cambiar a Elementor, puesto que yo trabajo prácticamente igual de rápido con uno que con otro.
Pero la realidad es que Elementor es igual de bueno e incluso mejor, es gratis, de código abierto y ha llegado con unas increíbles expectativas de crecimiento. Estas son algunas de sus ventajas:
Diseñas directamente sobre el frontend
Hasta ahora, cada vez que usabas un plugin para crear una web en wordpress, tenías que estar abriendo una nueva pestaña cada vez que querías ver como quedaba el frontend, ahora con la entrada de Elementor esto se acabó, y es que puedes trabajar directamente con el frontend, por lo que a medida que vas realizando los cambios puedes ver cómo queda la página. Esto te da mayor rapidez y facilidad a la hora de trabajar.
Tengo que decir que esta opción de trabajar directamente sobre el frontend ya era posible con Visual Composer, con la diferencia de que es mucho más lento y en mi opinión no merece la pena.

Es gratis
Uno de los aspectos por los que va a destacar muy rápidamente sobre sus competidores, es que se ha propuesto ser gratuito por siempre, podrás disfrutar de todas sus características y de futuros módulos y actualizaciones sin coste alguno.
Mejor para los que no son diseñadores
En Elementor puedes encontrar una amplia lista de plantillas predefinidas, con increíbles diseños disponibles para su uso, así como una opción que te permitirá diseñar teniendo en cuenta los tamaños de los distintos dispositivos, aunque esta opción no es exclusiva ni nueva en Elementor.
Mejor para los diseñadores
Por otra parte, Elementor permite una flexibilidad de diseño nunca visto antes, permite interactuar sobre bordes, colores, tipografías etc… desde el panel de control en cualquier momento, es sorprendente la facilidad y rapidez de uso.




Multilenguaje
Elementor está en muchos lenguajes, incluido por supuesto el castellano. Por lo que el idioma no será un problema para nadie.
Compatible 100%
Es compatible con cualquier plantilla. No importa la plantilla que utilices, incluso, al cambiar de plantilla se mantiene el diseño creado con el plugin Elementor. Tampoco crea conflictos con otros plugins que utilices.
Codigo abierto
Posee código abierto, y esto supone que cualquiera pueda editar el código del software de forma libre. El producto que se esta creando esta en continuamente evolucionando y formándose según las exigencias de sus propios usuarios, que a su vez hacen de constructores.
Tomando en consideración estas ventajas, siempre desde mi humilde opinión, creo que es el mejor constructor que hay en la actualidad, muy por encima de Page Builder, Thrive Content Builder o Visul Composer, entre otros.
¿Cómo usar Elementor?
La forma de trabajar con el Elementor es muy sencilla. Funciona como otros plugin similares empleado la acción “arrastra y colocar” (drag and drop), así que solo tienes que diseñar la plantilla a tu gusto, a través de columnas y secciones. Con la ventaja de ir viendo el resultado según lo vas creando.
No tiene más dificultad que la que acabo de comentar, según lo vayas probando comprobaras que no estoy equivocado y que facilita mucho el trabajo por su sencilla interfaz y por la lógica de sus funciones.
Con este video podrás hacerte una idea de como funciona.
¿Qué hacer para conseguir Elementor?
Al igual que su funcionamiento, el plugin Elementor también es fácil conseguir. Para ello tan solo debes acudir a la página oficial de WordPress, desde la que nos lo podremos descargar, únicamente tenemos que seleccionar la categoría de plugin y dentro de la misma buscar el que queremos descargar, en este caso el plugin Elementor.
Otra forma de descargarlo es a través de la página oficial del plugin Elementor en la que además podrás visualizar en profundidad de que trata el plugin y cuáles son sus ventajas y beneficios.
En definitiva:
Combinando Elementor con un buen tema gratuito (que los hay y muy buenos), conseguirás una web de buena calidad a coste bajo.
No se si se convertirá definitivamente en el plugin de maquetación por excelencia, pero lo que es seguro es que sus competidores van a tener que espabilar mucho para que no sea así. Bueno, bonito y barato.