Cómo borrar el caché de WordPress

Cómo borrar el caché de WordPress

Si has hecho cambios en tu web y no aparecen ni por arte de magia, tranqui, no eres tú, es el caché haciendo de las suyas. Saber cómo borrar el caché de WordPress es importante para evitar errores de visualización y mejorar el rendimiento de tu página. Aquí te explico qué es la caché, cómo eliminarlo (a mano o con plugins, tú eliges), y te resuelvo las dudas más comunes sobre este tema.

¿Qué es el caché de WordPress?

La caché es un sistema que almacena versiones estáticas de tu página web para que se cargue más rápidamente en futuras visitas. Se pueden distinguir dos tipos principales:

  • Caché del navegador: Almacena archivos HTML, CSS y JavaScript en el navegador web del usuario para acelerar la carga.
  • Caché del servidor: Guarda datos en la base de datos y la carpeta wp-content para reducir las peticiones al servidor.

Aunque el almacenamiento en caché mejora la velocidad del sitio, a veces es necesario borrar la caché para ver los cambios aplicados.

¿Para qué sirve borrar el caché de WordPress?

Borrar la caché en WordPress sirve para garantizar que los cambios realizados en tu sitio web se reflejen de inmediato y para mantener un buen rendimiento. A continuación, te explico los principales beneficios de eliminar la caché:

  • Visualizar cambios recientes: Cuando realizas modificaciones en el diseño, contenido o configuración de tu sitio web, es posible que los visitantes (e incluso tú mismo) sigan viendo una versión antigua debido al almacenamiento en caché. Borrar la caché asegura que los cambios se muestren correctamente y sin demoras.
  • Solucionar errores de visualización: A veces, la caché puede provocar problemas como elementos desalineados, páginas que no cargan correctamente o recursos que no se actualizan. Limpiar la caché soluciona estos errores al cargar las versiones más recientes de tu sitio.
  • Mejorar el rendimiento del sitio: Si bien la caché acelera la carga, una caché sobrecargada o desactualizada puede ralentizar tu web. Eliminarla periódicamente ayuda a mantener un rendimiento ágil y eficiente.
  • Evitar conflictos con plugins o temas: Al instalar o actualizar plugins y temas, es posible que algunos cambios no se reflejen correctamente debido a versiones almacenadas en caché. Borrar la caché previene y soluciona estos conflictos.
  • Asegurar una buena experiencia de usuario: Ofrecer una navegación fluida y actualizada es vital para retener a tus visitantes. Limpiar la caché garantiza que los usuarios siempre vean la última versión de tu contenido y disfruten de un sitio rápido y funcional.

Por todo esto, borrar la caché en WordPress es una tarea que debes hacer para mantener tu sitio actualizado, rápido y libre de errores.

Borrar la caché de forma manual

Eliminar la caché mediante acceso FTP

Para borrar la caché de WordPress sin utilizar un plugin, puedes hacerlo a través de un cliente FTP como FileZilla. Sigue estos pasos:

  1. Conéctate a tu servidor mediante FTP utilizando tus credenciales de acceso (el usuario y la contraseña que te dio tu empresa de hosting).
  2. Accede a la carpeta wp-content/cache/ dentro de tu instalación de WordPress.
  3. Borra todo el contenido dentro de la carpeta cache, pero no elimines la carpeta en sí.
  4. Si utilizas un plugin de caché, revisa si tiene subcarpetas dentro de cache y elimínalas también.
  5. Refresca tu sitio web para verificar que los cambios se han aplicado correctamente.

Si lo que deseas es desactivar completamente la caché, puedes hacerlo editando el archivo wp-config.php:

  1. Conéctate al servidor con el programa FTP.
  2. Encuentra el archivo wp-config.php (está en la carpeta principal de tu sitio).
  3. Abre el archivo con un editor de texto (como el Bloc de notas).
  4. Añade la siguiente línea de código antes de /* That’s all, stop editing! */:

define(‘ENABLE_CACHE’, false);

  1. Guarda los cambios y vuelve a subir el archivo.

¡Listo! Ahora la caché de tu WordPress está eliminada y no se generarán más archivos de caché en el futuro.

Eliminar la caché mediante SSH

Si prefieres una opción rápida sin usar FTP, puedes borrar la caché utilizando SSH. Sigue estos pasos:

  1. Abre un terminal en tu ordenador (como la app de Terminal en Mac o CMD/PowerShell en Windows).
  2. Conéctate al servidor escribiendo esto (cambia usuario y tu-servidor.com por lo que te dio tu hosting):

ssh usuario@tu-servidor.com

  1.  Ve a la carpeta donde está la caché escribiendo:

cd /ruta/del/sitio/wp-content/cache/

  1. Borra todo lo que hay en la caché con este comando:

rm -rf *

Ten mucho cuidado y asegúrate de estar en la carpeta correcta porque este comando borra todo sin preguntar. Verifica que la caché ha sido eliminada recargando tu página web.

Si deseas desactivar la caché completamente:

  1. Abre el archivo de configuración con este comando:

nano /ruta/del/sitio/wp-config.php

  1. Añade esta línea antes de donde dice /* That’s all, stop editing! */:

define(‘WP_CACHE’, false);

  1. Guarda los cambios y sal del editor de texto (en nano, presiona Ctrl + O para guardar y Ctrl + X para salir).

Plugins para borrar la caché de WordPress

Si no quieres complicarte con accesos FTP o SSH, puedes usar un plugin de caché. Estos son la forma más sencilla y efectiva de gestionar el almacenamiento en caché en WordPress. A continuación, te mostramos los más populares y cómo usarlos:

Borrar la caché con LiteSpeed o LSCache

LiteSpeed Cache es un plugin ampliamente utilizado que mejora la velocidad del sitio mediante optimización de caché y otros ajustes avanzados.

Desde el panel de administrador

Para eliminar la caché manualmente:

  1. Accede a tu panel de administrador de WordPress.
  2. Dirígete al logo de LiteSpeed Cache.

Selecciona la opción Purgar todo.

Borrar la caché con LiteSpeed o LSCache

Desde la configuración del plugin

  1. En el menú lateral, haz clic en LiteSpeed Cache > Herramientas.
  2. En la nueva pestaña que se ha abierto, busca las opciones “Purgar todo” (que eliminará la caché en WordPress) o “Vaciar la caché entera” (cuando la caché se almacena incocrrectamente).
Borrar la caché con LiteSpeed o LSCache

Recuerda que, si solo modificaste la página de inicio o necesitas borrar la caché de una página en particular, puedes hacerlo directamente desde esta sección seleccionando la tarjeta adecuada o especificando las URLs o secciones que desees:

Borrar la caché con LiteSpeed o LSCache

Borrar la caché con W3 Total Cache

W3 Total Cache es otro de los plugins de caché más utilizados en WordPress, ya que ofrece una amplia variedad de opciones de optimización.

Desde el panel de administrador

  1. Ve a Rendimiento > Panel de caché.
  2. Haz clic en Borrar todas las cachés.
Borrar la caché con W3 Total Cache

Desde la configuración del plugin

  1. Accede a rendimiento en el lateral izquierdo.

En la pestaña que se te abre, busca la opción de “Vaciar todo el caché”.

Borrar la caché con W3 Total Cache

Si quieres inhabilitar la caché temporalmente, busque en el mismo lateral la opción Page Cache y desactívala. 

Borrar la caché con WP Super Cache

WP Super Cache es un plugin popular por su facilidad de uso y rapidez en la gestión de la caché.

Desde el panel de administrador

En el panel de administrador te aparecerá directamente una opción de “Vaciar la caché”:

Borrar la caché con WP Super Cache

Desde la configuración del plugin

  1. Accede a Ajustes > WP Super Cache.

Haz clic en Vaciar caché para eliminar los archivos almacenados temporalmente.

Borrar la caché con WP Super Cache

Si lo que quieres es desactivar temporalmente la caché:

  1. Dirígete a Ajustes > WP Super Cache
  2. Encuentra la opción de “Almacenando en la caché” y marca la segunda opción de “Almacenamiento en caché desactivado”.

Borrar la caché con WP Fastest Cache

WP Fastest Cache es un plugin ligero que automatiza la eliminación de la caché cuando se realizan cambios en el sitio web.

Desde el panel de administrador

  1. Accede a WP Fastest Cache en la barra superior de WordPress.
  2. En el menú desplegable, selecciona Vaciar toda la cachés.
Borrar la caché con WP Fastest Cache

Desde las opciones del plugin

  1. Abre WP Fastest Cache desde la barra lateral de WordPress.
  2. Selecciona la pestaña de Vaciar la caché.
  3. Haz clic en Vaciar toda la caché para eliminar los archivos almacenados.

Preguntas frecuentes

¿Qué es purgar la caché de WordPress?

Purgar la caché significa eliminar todas las versiones almacenadas de tu web para forzar una recarga con datos actualizados.

¿Cada cuánto tiempo debemos borrar el caché de WordPress? 

La frecuencia para borrar la caché de WordPress depende del tipo de sitio web y la frecuencia de sus actualizaciones. Para sitios con cambios frecuentes, como blogs o tiendas en línea, se recomienda borrar la caché cada vez que se realicen actualizaciones importantes o publicaciones nuevas.

En sitios más estáticos, puede hacerse semanal o mensualmente. También es aconsejable limpiar la caché cuando se instalan o actualizan plugins y temas, o si se detectan problemas de visualización. Algunos plugins permiten programar la eliminación automática de caché, facilitando su mantenimiento.

¿Cuándo desactivamos el caché?

Si estás desarrollando o depurando errores, es recomendable desactivar el caché para evitar inconsistencias.

Ahora que sabes cómo borrar el caché de WordPress, puedes aplicar estos métodos según tu necesidad. Si tienes dudas, prueba primero con un plugin de caché antes de optar por soluciones manuales más avanzadas.

Apasionado del diseño, siempre en busca del equilibrio entre lo estético y lo práctico. Me encanta patinar, la escalada y prefiero la montaña a la playa. Lo admito, soy un friky de WordPress.

Todos los post de Jesús González

Aprende todos los secretos para darle caña a la web de tu negocio

Comparte

Entradas relacionadas

Te cuento todos los secretos para tener una web rentable y segura

zombieing
Prefiero hablar por teléfono