Antes crear tu web

Consejos que debes tener en cuenta antes de crear una web

Si por tu cabeza ronda la idea de crear una web para tu negocio, pero andas perdido entre tantos términos y conceptos, en esta entrada trato de ayudarte a tomar la mejor decisión.

¡Allá voy!

¿Por qué necesitas una web?

Verás, es muy fácil. En la era de internet y las redes sociales, cuando te hablan de alguien o de algo, ya sea un nuevo proveedor, el restaurante al que irás el próximo viernes con tu pareja o una nueva solución para tu negocio, lo googleas inmediatamente para conocer más.

Si no estás en internet, estás perdiendo oportunidades.

Con una web ampliarás tu presencia y visibilidad en el mercado. Recuerda que utilizamos el smartphone para todo y nuestros hábitos de consumo están muy influidos por lo que ya es un apéndice más de nuestro cuerpo.

Buscamos y comparamos productos y servicios en internet antes de elegir o atendemos a recomendaciones de blogs, foros o Facebook. Si no estás en la red, tus satisfechos clientes no podrán recomendarte ni enlazarte en la nueva plaza pública y, perderás, así, publicidad y posibilidades de negocio.

Sin un sitio en internet, estás rechazando a un escaparate permanente.

Además, tu web es un canal de comunicación constante tanto con tus clientes, actuales y potenciales, proveedores y trabajadores. Unos consultarán tu dirección, otros intentarán ponerse en contacto y, si tienes productos de venta online, algunos seguro que comprarán. La facturación del ecommerce en España alcanzó en 2016 casi 25.000 millones de euros.

¿Qué pasa con el dominio y el hosting?

El dominio es el nombre único que identifica tu sitio web en internet. No es más que una traducción fácil de memorizar de la dirección IP.

Debes valorar si es mejor que tu dominio sea el nombre de tu empresa, de tu marca, de tu producto estrella o tu propio nombre si quieres fortalecer tu marca personal. Analiza tu estrategia de marketing digital y elige el que se adapte mejor.

Y, ahora, te preguntarás, si debes elegir un dominio .es o .com. Pues, mi consejo es que compres los dos. Así, te ahorrarás los problemas de que alguien en el futuro pueda tenerlo y compita contigo en las búsquedas de Google.

Una vez que tienes el dominio, debes decidir dónde vas a alojar la web, el hosting. La página debe guardarse en un servidor que permita tenerla operativa y accesible de manera permanente.

Ya lo he dicho antes aquí, no escatimes en tu hosting, a la larga agradecerás haber pagado algo más. Los proveedores de hosting ofrecen, además del alojamiento, otros servicios. No pierdas de vista el servicio técnico, el número de bases de datos que podrás crear, la transferencia mensual que tendrá tu web, el espacio de almacenamiento del servidor o las cuentas de correo.

Por cierto, no es necesario que contrates tu dominio y hosting con el mismo proveedor, pero si te estás iniciando en este mundillo, será lo más fácil.

Mi recomendación siempre es trabajar con Raiola, sin duda es el proveedor de hosting que mejor servicio técnico tiene, pero además también obtiene los mejores resultados en cuanto a rendimiento, ayudando a tu web a cargar más rápido.
Web Hosting

¿Por qué prefiero WordPress a otros gestores de contenido?

¡Cuidado! Estoy hablando de WordPress.org, no lo confundas con WordPress.com.

La diferencia principal es que WordPress.org te permite utilizar el código de WordPress de forma libre y llevártelo a tu alojamiento, al contrario que WordPress.com que pertenece al mismo dueño (Matt Mullenweg) te obliga a mantener la web en su propio alojamiento y te somete con algunas limitaciones más.

Sin tecnicismos. Un gestor de contenidos o CMS (Content Management System en inglés) es una aplicación web para la producción y publicación de contenidos. Son las herramientas que te permiten administrar y gestionar los contenidos de la web.

Elegir un buen CMS te va a permitir hacer bastantes cosas sin sentir las limitaciones de no saber programar. Todos sabemos que si cuentas con un buen software, es más fácil alcanzar resultados óptimos de manera más sencilla.

WordPress

WordPress debe ser tu apuesta. Su sencillez te va a permitir poder gestionar y administrar tu web sin grandes dificultades. No obstante, es el gestor que copa el mercado.

Tu bolsillo notará esta elección. WordPress es gratuito. Puedes descargarlo, instalarlo y modificarlo sin pagar nada.

Tendrás a tu disposición multitud de plantillas que te permitirán poder tener una web moderna y adaptada sin ser un hacha en temas de diseño. También, encontrarás multitud de plugins fáciles de integrar que mejoraran el rendimiento y la escalabilidad de tu web.

Como es de código abierto, detrás de este gestor de contenidos hay una gran comunidad de usuarios que están permanentemente trabajando para desarrollar la plataforma, los plugins y las plantillas con el objetivo de mejorar su seguridad y rendimiento.

Y, ante cualquier duda, encontrarás muchísimos comentarios en foros con las mejores opciones ante problemas concretos.

Por último, el código de WordPress es SEO Friendly. Sí, el código WordPress es bastante amigable para los motores de búsqueda, lo que será de gran ayuda para mejorar el posicionamiento web.

¿Cómo debo diseñar mi web?

En FRESHFISH somos especialistas en diseño web. Nos enloquece. Lo vivimos con gran pasión. Así que no queremos aburrirte aquí con cuestiones como el logo, las imágenes y sus fuentes, los colores principales u otras cosas a tener en cuenta. Si te parece, te lo contamos en otro post próximamente, donde podamos extendernos más.

¿Qué pasa con los contenidos?

El atractivo de tu web reside en el diseño y en los contenidos. Tienes que cuidarlos para seducir al cliente y que vuelva.

Trabaja junto a tu diseñador web en unos textos e imágenes que enganchen y que te ayuden a posicionarte en Google.

Si estás decidido a tener un blog, lo cual ayuda a aumentar tu tráfico, vete pensando en las futuras entradas y en cómo redactarlas de manera atrayente y con riqueza semántica (desde ya tienes que tener el trabajo SEO en la cabeza).

Contenido

¿Cuánto debo pagar por mi web?

Lo siento, pero no puedo responderte. No te sorprendas. ¿Qué me contestarías tú si te digo cuánto cuesta un coche?

El precio que pagarás por tu web va a depender de tus necesidades y preferencias. Si eliges una web a medida será más cara que una plantilla que tendrás que modificar tú. Si quieres incluir muchas páginas y funcionalidades complejas, tendrás que pagar más. Creo que ya me entiendes.

¿Qué mantenimiento necesita mi web?

De nada sirve que te crees tu web y la abandones a su libre albedrio. Tan importante como el diseño y la creación es el mantenimiento.

Tu web requiere un control periódico de los archivos, estructuras, formularios, ficheros o seguridad. Todo tiene que funcionar correctamente, estar actualizado, atender a los principios de usabilidad para que tu local en internet sea amable, acogedor e invite a volver.

Supongo que tras la lectura te habrán surgido muchas preguntas. Es imposible abarcar todo lo relativo a la creación de una web en una entrada. Me quedo multitud de cosas en el tintero. No obstante, cualquier duda, pregunta o inquietud estoy a tu disposición en los comentarios.

Hasta la próxima!!!

Apasionado del diseño, siempre en busca del equilibrio entre lo estético y lo práctico. Me encanta patinar, la escalada y prefiero la montaña a la playa. Lo admito, soy un friky de WordPress.

Todos los post de Jesús González

Aprende todos los secretos para darle caña a la web de tu negocio

Comparte

Entradas relacionadas

Te cuento todos los secretos para tener una web rentable y segura

zombieing
Prefiero hablar por teléfono